Vincent (1853-1890)
- Noelia
- 24 dic 2017
- 3 Min. de lectura
La caótica vida de Vincent Van Gogh es una historia llena de locura, soledad, pasión, encuentros y de estrellas.

Es verdad que en vida no vendió tantas obras, a penas logro vender unas cuentas como para sobrevivir los últimos 4 años de su vida. Su creación supera los 900 óleos y cuenta con más de mil dibujos.
Vincent inició su carrera como artista a los 27 años en casa de sus padres, estudiando el color y la perspectiva, dos años después se muda y empieza a crear, su más grande referente inicial fue Jean-Franqois Millet, su obra titulada “Los comedores de Patatas” es reflejo de la influencia de Millet en Vincent.

Es triste y cierto que Vincent no fue elogiado en su momento ni su tiempo, murió con una bala en el estómago, sin fama y con deseos de vivir. Pero esto, sugiero que se dio porque Vincent iba 10 años pintando; ser famoso y reconocido lleva un poco más que ello.
Vincent fué un pintor con gran intensidad en el alma y en el pincel, logro marcar una etapa de cambios en la historia del arte, dando apertura al fauvismo e impresionismo, siendo gran representante de la Modernidad y dando una nueva perspectiva al siglo XX, con su pincelada tosca y sus colores vibrantes.
Es relevante mencionar a su hermano menor Theo, ya que el por muchos años lo apoyo económicamente, siendo la principal fuente de ingreso económico de Vincent. Además del estrecho lazo que existía entre ellos y las numerosas cartas que se enviaban contándose su día a día, como también los sentimientos más profundos.
“Theo, estoy muy contento con mi caja de pinturas, y pienso que mi entendimiento ahora, después de dibujar casi exclusivamente por al menos un año, es mejor que si habiera empezado a pintar inmediatamente….
Theo, con la pintura empieza mi carrera real. ¿No piensas que sea correcto a considerar esto?”
Gracias a estas cartas es que se tiene pruebas y se crean otras historias de su vida y obra.
Se sabe que Vincent sufrió trastornos mentales, y que estos pudieron ser responsables de dos actos que marcaron su vida.

- El 23 de diciembre de 1888 Vicent decide cortarse la oreja -.
Pero las historias son un poco más variantes que esa simple afirmación; una de ellas, empieza contando la amistad y relación que tenía con Gauguin, ambos con personalidad diferentes y por ende algo controversiales, al parecer tuvieron una pelea, y en el calor del momento Vincent le lanzó un vaso a Paul, el por este acto, lleno de cólera se acerca y con una navaja le corta la oreja.
Existe otra versión similar, en donde la discusión termina solo en ello, siendo un acto verbal sin agresión física; pero que logra llevar culpa a la mente de Vincent, decidiendo así cortarse la oreja y enviársela a Gauguin como símbolo de arrepentimiento.

También se cuenta que, como todos los años Theo y Vincent se enviaban correspondencia en vísperas de Navidad, y es posible que en una de la cartas de Theo hacia Vincent, las palabras escritas hallan sido el motivo de este acto de locura.
Y una de las últimas historias y quizás más conocida, es el acto acto de amor que comete Vincent por una prostituta. Enviándole parte de él, como símbolo de afecto.
Como en este evento, no se tiene una única historia, tampoco lo tuvo su muerte.

Se sabe que murió por una bala en el estomago, muchos dicen que fue auto infringida, es decir que se quiso suicidar, pero las cartas hacia su hermano revelan ciertas contradicciones, como la carta escrita días antes de su muerte, en la que solicitaba a Theo dinero para comprar materiales, entonces es ahí que caemos en la pregunta, de ¿por qué quería materiales, si pensaba matarse?, pero es verdad que quien sufre de alteraciones mentales, 6 horas son suficientes para cambiar de parecer.

También se cree que lo mataron, ya que no encontraron sus materiales de arte del día del disparo, el ¿quién fue?, es un misterio y una historia que dará pie a otras más.
Lo más doloroso a veces de morir, es que dejas de sentir. Lamentablemente no pasa lo mismo con los vivos que nos rodean, es así que al pasar seis meses, Theo su hermano, lo fue a acompañar a ese otro lado que existe después de la vida.
A pesar de todo el caos que existió en su vida, él encontró la salvación en la pintura, en soñar pintando y pintar sus sueños, a pesar de su partida prematura, su tiempo fue exquisito, lleno de pasión y amor. A pesar que morir es dejar de sentir, el sintio hasta su último latir y su obra es fiel testigo de ello.
Considero que no se necesita más.

*Se dice que Vincent no se sentia orgulloso de su apellido por cierto resentimiento hacia su padre, es por ello, que omito la mayor cantidad de veces mencionarlo.
Comments