top of page

Render: hibridaciones animadas

  • Noelia
  • 10 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

“Puedo decir que me he sentido viajar, descomponerme, morir y surgir de la nada.”

La exposición realizada en ESPACIO de Fundación Telefónica, nos presente una variación de formatos entre sonido, pantalla, espacio, material, y juego de luces; como ellos mismo lo presentan (a través del folleto entregado en portería) Render, es una “Hibridación técnica” que intenta ir más allá del lenguaje tradicional.

Estas palabras más allá con las que se presenta, es la sensación común que logra conectarse entre las diferentes obras; desde la obra, Swing VR, que nos presenta una interacción obra-espectador en la que podemos pasar la página de la realidad y el tiempo definido, a una realidad animada, artificial, y tiempo cambiante. Suguieriendonos esta obra un punto de partida.

Swing VR

Punto donde dejamos nuestra “maleta” cargada con nuestro cotidiano andar, que nos apertura, al despoje propio de nuestra piel, a través de las obras Diffusion y Cyclé, en la que a través del video se hacen palpables nuestros movimientos, al igual que los patrones que nos conforman, haciéndonos sentir biodegradables y parte de la tierra; que calza de manera sutil con la cuarta obra, Visual sounds of the amazon conformada por figuras que hacen que automáticamente hagamos la conexión de sonido-animal, logrando que nos olvidemos de el espacio terrenal y dejándonos llevar por el sonido, hasta llegar a Void 2.0, donde ya nos despojaron de la realidad, de nuestro cuerpo material, y del espacio terrenal.

Diffusion

Cycle

Void 2.0 nos sumerge en el sonido y el movimiento, podemos ser animal, vegetal, o embrión. La sensación de vacío en un todo, nos hace morir y renacer; como bien dicen los artistas creadores “aquí el vacío no es visto como la ausencia de todo, sino como un estado inicial donde todo puede aparecer.”

Estas cinco obras juegan de maneras similares con el espectador, ya sea una realidad virtual a través de lentes o sin ellos; a diferentes niveles llegamos a ser parte y juego de la obra, llegando a un estado de análisis filosófico, ya que nos mueve la conciencia, haciéndonos conectar con preguntas propias de nuestra existencia y recordando cierto pasado infantil (ya que se arma cierta analogía entre columpio-niñez) y así sentir aquella libertad sin preocupación de “adultos”, la curiosidad de preguntarnos: ¿de qué estamos compuestos?, ¿a dónde vamos cuando ya no vivimos?, y si así se siente nacer, morir; y después de ello solo desear esa paz o incertidumbre.

Dentro de este viaje, sugiero ir solo (es decir: sin guía), ya que el material que se entrega al ingresar tiene en menos de 10 líneas una reseña sobre la obra, al igual que cada obra en sala. Las obras son audiovisuales, totalmente experimental e interactuante; en la que se puede crear cercanía obra-espectador sin dificultad alguna.

Espero disfrutes el recorrido y que esta experiencia te trasmita simplemente algo.

Comments


Entradas recientes
Entradas destacadas
Buscar por tags
Archivo
Síguenos
  • Negro Facebook Icono
  • Black Instagram Icon
  • Arte manifiesto
bottom of page